No hay Semana Santa sin incienso, ni incienso que no inspira paz, meditación y bienestar. ¿Entiendes así por qué están tan relacionados ambos conceptos? Hoy te lo explicamos...
Está apunto de comenzar la Semana Santa, la semana más especial para los cristianos y de la mano de ella va el inseparable e intenso olor del incienso en sus distintas variedades. Un aspecto de la Semana Santa que no puede pasar desapercibido y que la hace más especial aún.
Más allá de la creencia de que Jesucristo fue agasajado con incienso al nacer, esta resina aromática natural está estrechamente relacionada con los rituales religiosos por sus efectos relajantes y las propiedades mágicas que se le atribuyen para atraer las buenas energías y espantar las malas.
El incienso crea un aura purificadora que transforma el ambiente en algo limpio, sano y espiritual.
Hoy queremos conocer los distintos tipos de inciensos que existen, tanto en el ámbito religioso ligados a la Semana Santa, como en la vida laica diaria. Además de sus distintos formatos y beneficios de los que podemos aprovecharnos.
¿En qué formas podemos encontrar el incienso?
VARITAS. Las más comunes de este tipo son de uso doméstico y están más relacionadas con el ámbito de la espiritualidad y la meditación en cualquier religión.
CONOS. La resina prensada también se usa para ambientar en el hogar y en esta formato suele tener muchas connotaciones religiosas. Especialmente en los países asiáticos.
RESINA Y GRANO. El formato utilizado en los quemadores que acompañan las procesiones de Semana Santa. Se deposita directamente la resina sobre las brasas del carbón y produce un humo potente y aromáticos que envuelve.
ACEITE. El aceite esencial de incienso, como el que tenemos en Aromas de Andalucía, también es una estupenda forma de utilizarlo. En este formato el incienso puede usarse a través de vía oral, cutánea a mediante la aromaterapia con un difusor eléctrico.
Además, existe el incienso en forma de bastoncillos, espirales, polvos o maderas que son menos comunes en España pero que se usan en rituales en otros lugares del mundo.
SEMANA SANTA
Si nos centramos en los tipos de inciensos que se usan en la Semana Santa, encontramos una clasificación de inciensos especial en forma granulada o de resina compacta que se queman con carbón y que son imprescindibles a la hora de acompañar los pasos procesionales.
¿Qué tipos de inciensos de Semana Santa existen?
Basándonos en los tipos de incienso que venden especialistas como Inciensos A. Fiances podemos encontrar:
Incienso cofrade. Uno de los olores más reconocidos por los palios de Semana Santa, es un incienso floral y suave pero con un toque de fondo dulce. Uno de las resinas más populares entre los cofrades sevillanos.
Cristo de Burgos. Un tipo de incienso hecho especialmente para el Cristo que recibe ese nombre. Es un incienso de humo intenso y fuerte que define a esta cofradía con toques de canela , muy reconocido por los fervorosos de la Semana Santa.
Vaticano. Este incienso se presenta como alta calidad y exótico con notas cítricas, frescas y suaves que lo hacen muy ligero. Es reconocido con este nombre porque se le atribuye su uso al Papa de Roma y por lo tanto es uno de los inciensos más especiales y difíciles de conseguir del mundo.
Pasión. La Pasión de Cristo que es el motivo por el que se celebra la Semana Santa da nombre a esta variedad especial para el Señor de Pasión de Sevilla. Su composición mezcla incienso granulado con hierbas como el romero que lo hacen muy característico.
Los Gitanos. Así se conoce a uno de los Cristos más famosos que procesionan por Sevilla y que inspira a este incienso compuesto principalmente por clavo y canela y que evoca a la naturaleza.
Y la lista continúa.. Un mundo olfativo muy interesante que abre debates entre los cofrades y que sin duda es primordial en la Semana Santa de toda España.